. ¿Por qué es importante la nutrición en niños con TEA?
Una alimentación equilibrada es clave para el desarrollo físico, emocional y cognitivo de cualquier niño, pero en el caso de niños con TEA, tiene un impacto aún mayor. Una dieta adecuada puede ayudar a regular el sueño, disminuir la ansiedad, mejorar la atención, estabilizar la conducta y fortalecer el sistema inmunológico. Además, muchos niños con autismo presentan alteraciones digestivas como estreñimiento, intolerancias alimentarias o disbiosis intestinal, lo que hace indispensable cuidar su dieta.


🍽️ Desafíos comunes en la alimentación


Es habitual que los niños con autismo tengan:
Selectividad alimentaria: solo aceptan ciertos colores, sabores, texturas o marcas.
Rutinas rígidas: comen lo mismo todos los días o en un orden determinado.
Hipersensibilidad oral: les molestan las texturas blandas, crujientes o ciertas temperaturas.
Rechazo visual o táctil: se incomodan con mezclas o comidas que se tocan entre sí.


Presentar los alimentos de forma visualmente atractiva: usar platos coloridos, utensilios divertidos o cortar los alimentos en formas.
Involucrar al niño en la cocina: dejar que toque, huela, mezcle, sirva o elija ingredientes.
Aplicar el principio de exposición gradual: presentar un alimento nuevo cerca del que ya acepta, sin exigir que lo pruebe al principio.
Incluir refuerzos positivos: elogiar logros pequeños como mirar, tocar o probar un nuevo alimento.
Evitar forzar o castigar: puede generar más rechazo. Lo importante es que el niño se sienta seguro.
🌈 Estrategias prácticas para mejorar la alimentación
🧠 Nutrientes clave en el desarrollo neurológico
Algunos nutrientes esenciales que no deberían faltar en una dieta equilibrada:


Omega 3: ayuda al desarrollo cerebral y al equilibrio emocional. Está presente en pescados grasos (como salmón o atún), semillas de lino o chía y nueces.
Magnesio: favorece el sueño y la relajación. Presente en bananas, vegetales de hoja verde y frutos secos.
Zinc: mejora el sistema inmune. Se encuentra en carnes, huevos y legumbres.
Vitaminas del grupo B: esenciales para el sistema nervioso, están en cereales integrales, carnes magras y verduras.
Probióticos: equilibran la flora intestinal. Están en yogures naturales, kéfir y alimentos fermentados.


El consumo excesivo de azúcar puede estar relacionado con alteraciones de conducta, picos de energía seguidos de irritabilidad y mayor ansiedad. Para reducirlo:
Evitá las gaseosas y reemplazalas por agua con rodajas de frutas naturales.
Ofrecé postres caseros, como banana con cacao amargo, compotas sin azúcar o budines con avena.
Reforzá el sabor natural de las frutas con canela o coco rallado.
Leé etiquetas: muchos productos “infantiles” tienen azúcares ocultos.
🍬 Cómo reducir el azúcar sin conflictos
🍽️ Comidas amigables y menú variado para niños con TEA
📍 Inicio del día suave, nutritivo y visualmente atractivo
🔸 Opciones variadas:
🥛 Leche vegetal con cereales suaves (sin azúcar ni colorantes).
🍞 Tostadas de pan sin gluten con palta y huevo blando.
🍌 Smoothie de banana, mango y leche de almendras.
🥄 Yogur natural con frutillas en rodajas y semillas molidas.
🥯 Muffin de avena, manzana rallada y canela (sin azúcar añadida).
💡 Recomendaciones:
Usá vajilla con colores suaves o preferidos por el niño.
Presentá 2 o 3 opciones para que pueda elegir (favorece el control).
Cortá frutas con moldes en forma de estrella o animales.


🥣 Desayuno
📍 Energía sostenida y texturas amigables
🔸 Opciones variadas:
🍗 Pollo desmenuzado al horno con puré de batata y zanahoria.
🐟 Filet de merluza empanado con arroz blanco y calabacín al vapor.
🥩 Tiritas de carne tierna con papas al natural y brócoli al vapor.
🍔 Hamburguesa casera de pollo con arroz y zanahorias glaseadas.
🍚 Arroz con lentejas y huevo duro picado.
🍝 Fideos de arroz con salsa de tomate natural y queso rallado.
💡 Recomendaciones:
Separá los alimentos si hay sensibilidad a las mezclas.
Evitá salsas con olores intensos o especias fuertes.
Usá bandejas compartimentadas o moldes para formas divertidas.
🍛 Almuerzo
📍 Relajante, fácil de digerir y baja en estímulos
🔸 Opciones variadas:
🍲 Sopa cremosa de zapallo con croutons suaves.
🥚 Omelette con queso y vegetales rallados.
🐟 Pescado al vapor con papas y arvejas.
🥘 Guiso de lentejas con zanahoria y carne magra.
🍚 Arroz con pollo desmechado y espinaca cocida.
💡 Recomendaciones:
Crear un clima de calma (sin pantallas, luces suaves).
Usar sabores conocidos y suaves.
Permití que el niño toque la comida sin presión para comer.
🍪 Snacks Saludables
📍 Un momento para reconectar y calmarse
🔸 Opciones variadas:
🥞 Panqueques de avena con frambuesas y miel suave.
🥤 Licuado de durazno con leche de coco o de arroz.
🧁 Magdalenas caseras de calabaza y canela.
🍎 Manzana rallada con un toque de limón y pasas de uva.
🧀 Bastoncitos de queso fresco con galletas de arroz.
💡 Recomendaciones:
Invitalo a preparar su merienda (elige ingredientes, mezcla, arma).
Evitá colores artificiales o texturas demasiado pegajosas.
Dejá que explore el alimento con las manos si lo necesita..
👉 Diseñado para fomentar una alimentación saludable, variada y sensorialmente respetuosa.
🍓 Merienda
📍 Para media mañana, mochila o compartir en familia
🔸 Opciones variadas:
🍌 Banana en rodajas con mantequilla de maní natural.
🥜 Mix de frutas secas y semillas (según tolerancia).
🥕 Bastones de zanahoria, pepino y queso en hebras.
🍪 Cookies caseras de avena, coco y pasas.
🧃 Cubitos de frutas congeladas como paletas naturales.
💡 Recomendaciones:
Presentá en frascos o cajitas con colores suaves o con dibujos.
Ofrecé snacks caseros como parte de actividades sensoriales.
Evitá ultraprocesados, colorantes artificiales y sabores intensos.
🌙 Cena
📝 Extras:
📌 Tips generales para alimentación amigable en TEA:
Permití la exploración táctil de los alimentos.
Evitá mezclar todo en un solo plato si hay selectividad sensorial.
Incluí rutinas visuales (dibujos o fotos del menú diario).
Mantené horarios regulares y entornos tranquilos para comer.
🎮
"Mi mente funciona de forma diferente, por eso pude imaginar mundos que nadie más podía ver."
— Dan Aykroyd
🧠 Actor, comediante y guionista (Ghostbusters). Persona con síndrome de Asperger.
🧩 Recurso gratuito para familias y profesionales
Te regalamos un kit de actividades en PDF ideal para niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Incluye tarjetas para recortar, juegos para estimular la atención, actividades para colorear, dinámicas lúdicas y mucho más.
📚 Este material ha sido recopilado de distintas comunidades de autismo con el fin de compartir, acompañar y enriquecer el aprendizaje desde el amor y la inclusión.
💖 ¡Descargalo gratis y empezá a disfrutarlo hoy mismo!
📥
¿Tenés contenido útil relacionado con el TEA?
Desde MiRutaTEA queremos crear una comunidad de apoyo para familias, profesionales y personas dentro del espectro autista. Si ofrecés recursos, servicios, talleres, videos, contenidos educativos o simplemente querés compartir tu experiencia, podés dejar tus redes sociales, enlaces o materiales para que aparezcan en nuestra web y app.
💡 ¿Qué podés compartir?
• Videos con contenido informativo o educativo sobre TEA.
• Enlaces a tus redes sociales con recursos valiosos.
• Servicios profesionales o talleres relacionados.
🚀 ¿Para qué sirve esto?
Queremos que MiRutaTEA sea una herramienta colaborativa, donde la comunidad pueda encontrar contenido útil, confiable y diverso.
💙 ¿Cómo participar?
Completá el formulario de contacto y contanos qué querés compartir. Si tu contenido es relevante y aporta valor, lo sumamos a nuestra plataforma. También podés hacer una pequeña colaboración económica para ayudar a mantener el proyecto y mejorar la visibilidad de tu aporte.
Solo se publicarán contenidos que respeten los valores de inclusión, respeto y compromiso con la comunidad TEA.