🧩 Bienvenidos a este espacio para familias y acompañantes de niños con autismo
En este portal vas a encontrar recursos cuidadosamente seleccionados para educar, acompañar y comunicar con amor y conocimiento.
Creado para ofrecer una mirada integral y respetuosa del autismo, este sitio está pensado especialmente para madres, padres, cuidadores, docentes y profesionales.
🧠 Primeras observaciones clínicas
En 1943, el psiquiatra Leo Kanner, nacido en Austria y nacionalizado estadounidense, describió por primera vez lo que llamó "autismo infantil precoz". Estudió a once niños que compartían ciertas características: escasa interacción social, lenguaje limitado o peculiar, apego excesivo a rutinas y patrones de comportamiento repetitivos. Kanner pensó que estos niños tenían una dificultad innata para establecer relaciones con otras personas.
Solo un año después, en 1944, en Viena, el médico Hans Asperger describió un grupo de niños con dificultades similares, pero con un lenguaje más fluido y mayor capacidad intelectual. Estos chicos presentaban intereses muy intensos en temas específicos y dificultades sociales. A esa forma particular se le conoció más tarde como Síndrome de Asperger, aunque actualmente se incluye dentro del diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista (TEA).
🔍 Evolución del concepto de autismo
Durante muchos años, el autismo fue malinterpretado. En la década del 50 y 60, incluso se culpaba erróneamente a las madres, a quienes se llamaba “madres nevera”, acusándolas de frialdad emocional hacia sus hijos. Esta teoría fue finalmente descartada gracias a los avances de la neurociencia.
Hoy sabemos que el autismo tiene orígenes neurobiológicos y genéticos. No es causado por la crianza, ni por una sola causa específica. El cerebro de una persona autista funciona y procesa la información de manera diferente, lo que puede generar desafíos, pero también fortalezas únicas.


📜 ¿Cómo se descubrió el autismo? Un poco de historia
El autismo no siempre fue comprendido como lo es hoy. De hecho, su camino hacia la comprensión ha sido largo y lleno de prejuicios, errores y avances científicos fundamentales.
🌍 El camino hacia una mayor comprensión
En las últimas décadas, se ha avanzado enormemente en el reconocimiento del espectro autista:
En 1980, el autismo fue incluido en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM) por primera vez.
En el año 2013, el DSM-5 estableció el término “Trastorno del Espectro Autista” (TEA), englobando diferentes perfiles como el Síndrome de Asperger, autismo clásico y otros.
Desde entonces, se promueve una mirada más inclusiva, funcional y empática, reconociendo la diversidad neurológica como parte natural de la humanidad.
💙 ¿Por qué es importante conocer esta historia?
Comprender cómo se descubrió el autismo nos ayuda a:
Valorar los avances científicos que hoy permiten una mejor calidad de vida.
Romper mitos y estigmas que aún persisten.
Reconocer que cada persona autista tiene su propia forma de ser, sentir, aprender y vivir.
Apostar a una sociedad más inclusiva, donde se respete la diversidad en todas sus formas.


🧠 ¿Qué causa el autismo?
El autismo no tiene una sola causa. Las investigaciones muestran que se origina por una combinación de factores:
Genéticos: hay múltiples genes implicados.
Neurológicos: el cerebro procesa la información de forma distinta.
Ambientales: algunas condiciones prenatales pueden influir.
Es importante recordar que el autismo no se "cura", porque no es una enfermedad, sino una forma distinta de percibir y vivir el mundo.


🔗 Accedé a cada sección:
🎓 Educación


📌 Metodología para el aula y el hogar
📌 Guía básica del autismo
📌 Estimulación cognitiva y aprendizaje




❤️ Salud
📌 Nutrición
📌 Deporte
📌 Azúcar, ansiedad y autismo
📌 Juegos para fomentar el lenguaje
📌 Lenguaje y comunicación en el autismo
📌 Métodos de comunicación alternativa
🗣️ Comunicación
🧩 Recurso gratuito para familias y profesionales
Te regalamos un kit de actividades en PDF ideal para niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Incluye tarjetas para recortar, juegos para estimular la atención, actividades para colorear, dinámicas lúdicas y mucho más.
📚 Este material ha sido recopilado de distintas comunidades de autismo con el fin de compartir, acompañar y enriquecer el aprendizaje desde el amor y la inclusión.
💖 ¡Descargalo gratis y empezá a disfrutarlo hoy mismo!
📥
¿Tenés contenido útil relacionado con el TEA?
Desde MiRutaTEA queremos crear una comunidad de apoyo para familias, profesionales y personas dentro del espectro autista. Si ofrecés recursos, servicios, talleres, videos, contenidos educativos o simplemente querés compartir tu experiencia, podés dejar tus redes sociales, enlaces o materiales para que aparezcan en nuestra web y app.
💡 ¿Qué podés compartir?
• Videos con contenido informativo o educativo sobre TEA.
• Enlaces a tus redes sociales con recursos valiosos.
• Servicios profesionales o talleres relacionados.
🚀 ¿Para qué sirve esto?
Queremos que MiRutaTEA sea una herramienta colaborativa, donde la comunidad pueda encontrar contenido útil, confiable y diverso.
💙 ¿Cómo participar?
Completá el formulario de contacto y contanos qué querés compartir. Si tu contenido es relevante y aporta valor, lo sumamos a nuestra plataforma. También podés hacer una pequeña colaboración económica para ayudar a mantener el proyecto y mejorar la visibilidad de tu aporte.
Solo se publicarán contenidos que respeten los valores de inclusión, respeto y compromiso con la comunidad TEA.